Diagnóstico
Contexto del proyecto y descripción de las necesidades
La formación musical, todavía está enmarcada dentro de una clase social de nivel media – alta, donde muchos no tienen acceso a ellas. Nos referimos sobre todo a aquellas zonas con riesgo de exclusión social, donde el pago de una matrícula o la compra de un instrumento es imposible.
La formación musical, todavía está enmarcada dentro de una clase social de nivel media – alta, donde muchos no tienen acceso a ellas. Nos referimos sobre todo a aquellas zonas con riesgo de exclusión social, donde el pago de una matrícula o la compra de un instrumento es imposible. Este proyecto, está basado en los proyectos de éxito realizados en el barrio del Clot de Barcelona o la misma orquesta joven de Venezuela, donde miles de jóvenes han podido acceder al estudio de un instrumento e incluso la posibilidad de que pueda ser una salida laboral y profesional para estos jóvenes. Para ello se ha tomado como referencia dos barrios de la ciudad de Palma de Mallorca:
- Pere Garau es el barrio con mayor densidad de población de la ciudad. Viven en él unos 30.000 habitantes que no disponen en su entorno inmediato de ningún parque o zona verde. Con escaso tejido asociativo y baja actividad comunitaria, el barrio lleva años experimentando el desplazamiento de la población autóctona por una nueva población inmigrante de gran diversidad cultural y de procedencia.
En este barrio se ubica el CEIP Son Canals, que tiene unos 270 alumnos de gran diversidad cultural. La situación económica de las familias es por lo general baja, con mucho desempleo, trabajos de baja cualificación y de temporada. Eso repercute en el proceso socio-educativo de los hijos, ya que las familias tienen una gran dificultad para acceder a la oferta existente de actividades complementarias en horario no lectivo. De hecho, existen muy pocas actividades extraescolares de formación y no hay ninguna oferta de actividad artística o musical en la zona.
Para responder a este tipo de problemáticas, los servicios municipales y las entidades sociales del barrio se coordinan para dar apoyo a los niños y familias en situación de vulnerabilidad social, con la implicación del equipo directivo del centro escolar. A través del programa municipal de Escoles Obertes y del Área de Servicios Sociales se da apoyo escolar en horario no lectivo y se promueven actividades de tiempo libre, apoyando también a la asociación de padres y madres de alumnos del centro, para que puedan generar actividades que promuevan la cohesión social de la comunidad educativa. - El barrio de Rafal és de menor densidad de población. Cuenta con aproximadamente 7.000 habitantes. Existe un cierto tejido asociativo con activad comunitaria que pretende mejorar la cohesión, pero tampoco existe en él ninguna asociación artística o musical.
El CEIP Rafal Nou tiene unos 450 alumnos entre los cuales también es destacable la gran diversidad cultural. El perfil de las familias es similar al de Son Canals, así como también el marco de actuación municipal en coordinación con las entidades sociales y los propios centros para promover escuelas abiertas al barrio (Escoles Obertes) y la implicación de las asociaciones de madres y padres en el desarrollo de actividades en horario no lectivo.
Ambos barrios y colegios están cerca y presentan un contexto socio-económico similar lo que favorece la consistencia de la intervención. Existen además experiencias previas de colaboración y líneas compartidas de actuación educativa que favorecen la imbricación con recursos educativos, entidades sociales y artísticas o proyectos socio-educativos de las diferentes áreas municipales y entidades sociales y educativas colindantes a estos barrios (Escuela Municipal de Música, Escuela de Música de Sant Josep Obrer, Banda de Música de la Almudaina, proyecto «Sons de barri«, etc.).
Cabe añadir que los dos centros educativos tienen una visión compartida sobre el importante papel que estos juegan en su apertura al barrio, razón por la cual se concibe como una gran oportunidad este proyecto pedagógico innovador.