Innovar con la música
A través de este objetivo, la Fundación busca innovar en formatos de creación, formación, pedagogías y difusión, acompañando con su mecenazgo iniciativas comprometidas que le den a la música un papel central y un rol transformador en nuestra sociedad.
Lenguaje previo al lenguaje, la música, con su fuerza federadora, puede renovar nuestros afectos e imaginarios, dotando de sentido nuestras vidas, expandiendo nuestra relación con comunidades presentes y futuras en cualquier contexto (urbano, medio rural, comunidad escolar, centros sociales y de atención médica,…).
A partir del año 2016, la Fundación hace de la música un pilar central de su eje Arte ciudadano desde el que responder a diversos desafíos sociales, como la precariedad de los jóvenes músicos, creadores y musicólogos; la educación artística y las prácticas amateur de todas y todos; el compromiso ciudadano y la apertura de las instituciones y agentes musicales a todo tipo de públicos; la relación creativa con las formas musicales del pasado y aquellas que están por venir.
El objetivo «Innovar con la música» se estructura en torno a cuatro programas :
– « CLAVES. Jóvenes músicos en residencia »
A través de este programa, la Fundación apoya residencias de larga duración de jóvenes músicos, musicólogos o compositores en entornos educativos u otros entornos que acojan a niñas y niños, jóvenes, personas fragilizadas por la enfermedad o la precariedad, asegurando el desarrollo de un trabajo transversal con la música. Se potencia así el papel ciudadano de los jóvenes músicos, dándoles oportunidades de conectar de manera más fuerte con comunidades a través de procesos educativos y artísticos. En paralelo, se potencian circuitos profesionales estables que completen o permitan alternativas a los circuitos habituales. En enero de 2016 se lanzó una convocatoria que permitirá financiar propuestas de artistas, colectivos, centros educativos y entidades interesadas.
– « RESONANCIAS. Escuelas de música, escuelas de ciudadanía »
Este programa busca acompañar a las escuelas de música y conservatorios de cualquier nivel en procesos de renovación de sus pedagogías, de inclusión que permitan dar mejor cabida a un alumnado más diverso (clase social, género o proveniencia,…), o de apertura hacia el barrio, agentes y comunidades que les rodean. En enero de 2016 se lanzará la primera convocatoria de proyectos para organizaciones interesadas.
– « Jóvenes artistas, nuevos públicos »
La Fundación apoyará de manera excepcional iniciativas ejemplares de festivales, ciclos, temporadas u otras plataformas de difusión de la música que apuesten por la promoción de los jóvenes artistas, que innoven en formatos musicales y pedagógicos, y que trabajen de manera continuada y profunda con nuevos públicos.
– « Dialogar con el patrimonio, crear las formas de mañana »
A través de este programa, la Fundación busca apoyar una relación creativa con el patrimonio musical, favorecer la creación contemporánea y el cruce de culturas musicales.
(Texto extraído de la página web oficial de la Fundación Daniel y Nina Carasso).