Génesis

El proyecto tiene su origen en 2 experiencias de éxito que han convergido aquí. Está por un lado la Jove Orquestra de les Illes
Balears (JOIB) que está cumpliendo un importante papel social y artístico en Baleares desde su creación en 2013. Una joven Orquesta que cuenta actualmente con 45 miembros, y que está realizando un papel importante en la formación de los músicos.

Con la participación de 5 maestros, músicos profesionales de la Orquestra Simfónica de les Illes Balears, que ayudan y enseñan a dichos alumnos a tocar en una Orquesta, han realizado el estreno a nivel nacional y mundial de varias obras, como el Réquiem de H. Goodal o el estreno mundial de la Sinfonía de la Tramuntana.

La segunda experiencia de éxito en la que se ha inspirado la construcción de este proyecto es de iniciativa municipal. Se trata del proyecto «Sons de Barri«, que se inició hace tres años como una experiencia socio-educativa entorno al canto coral infantil en el barrio de Son Gotleu que está situado entre Rafal y Pere Garau. Esta iniciativa, que forma parte del programa municipal de Escoles Obertes, parte de la música coral y hace que el alumnado de los centros educativos públicos del barrio encuentren un elemento de cohesión y de trabajo en equipo. Concretamente, en realizar ensayos semanales para crear el hábito de ensayo y estudio en los participantes y en conciertos donde pueden mostrar sus avances. Los niños, además de aprender música, están cultivando valores básicos en la educación como son la convivencia, el orden, el respeto, la atención, el esfuerzo, el compromiso o el trabajo en equipo.
Uno de los principales aprendizajes de Sons de Barri es que podemos aprovechar las experiencias y las sinergias creadas entre los diferentes centros educativos, las entidades y las personas más implicadas para generar nuevos recursos socioeducativos de calidad que proporcionen a niños/as y jóvenes del barrio nuevos horizontes y oportunidades en la exploración de sus intereses y talentos.

Esta doble fuente es la que da origen al proyecto Resonancias de talento para hacer que la música se consolide como centro de la vida profesional de los jóvenes músicos y cohesione el entorno de la eduación infantil alentando la pedagogía musical y el surgimiento de nuevos talentos. Fiel a su doble origen, la estrategia ha sido elaborada conjuntamente desde la JOIB y la Concejalía de Educación, y concretamente por:

  • Joan Laínez, gerente de la JOIB.
  • Llorenç Coll Vionesa, técnico de intervención educativa de la Concejalía de Educación

Dicha estrategia consiste en:

  • Iniciando reuniones con los maestros de educación musical de los centros de educación primaria para explicar el proyecto y convirtiéndoles en agentes de participación, apoyo y colaboración, en derivación de alumnado y difusión.
  • Estableciendo reuniones periódicas de organización, seguimiento y evaluación del proyecto en sus diferentes niveles coordinadas por un equipo operativo.
  • Realizando la actividad de 1 hora semanal de lenguaje musical, 2 horas de instrumento de cuerda y 1hora de coral en cada centro escolar en horario no lectivo.
  • Estableciendo acuerdos y convenios de colaboración con diferentes entidades que faciliten la cesión de las instalaciones para llevar a cabo conciertos y apoyo de su alumnado en el organización de éstos (Departamento Pedagogía Musical CS Música, Área de Cultura del Ayuntamiento de Palma).
  • Estableciendo una linea de becas por parte de la Escuela Municipal de Música para los alumnos.
  • Cediendo los espacios en los colegios para llevar a término las actividades en horario no lectivo.
  • Aportando la figura del técnico de intervención educativa en el equipo operativo del proyecto.
  • Buscando vías de financiación y apoyo de recursos económicos, materiales y humanos públicos y privados
  • Organizando actividades con dimensión comunitaria y cohesión social en los propios centros educativos, entre ellos, en sus barrios, así como su participación en eventos musicales (encuentro de corales infantiles entre otras).